La
enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo porque afecta al
sistema nervioso, produciéndose unos mecanismos de daño y posterior
degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra, éstas se encargan
de la producción de la Dopamina, la cual se encarga de que el cuerpo realice
los movimientos correctamente, por ello, cuando el cerebro no dispone la cantidad
apropiada de Dopamina, éste no puede controlar los movimientos del cuerpo, manifestándose
síntomas motores típicos de la enfermedad. Otras sustancias como la seretonina,
noradrenalina y aceticolina son también afectadas, produciéndose otros síntomas
no motores de la enfermedad.

La
enfermedad de Parkinson se caracteriza por la presencia de síntomas motores y
síntomas no motores. Los síntomas que mayormente se manifiestan son, los
temblores en reposo, es decir, aparece cuando no se realiza alguna tarea, la
brandicinesia, se refiere a la lentitud para realizar un movimiento y la rigidez,
que constituye un aumento del tono muscular, es decir, los músculos se ponen
tensos y no se pueden relajar bien, todo ello dificultará en actividades como
caminar, girarse en la cama, sentarse en una silla, dolores y calambres en el
cuerpo y disminución de la expresividad facial e inestabilidad postural.
Entre
los síntomas no motores, tenemos el trastorno del sueño, lentitud en el
pensamiento y la memoria, trastornos neuropsiquiatricos, que repercuten el
estado de ánimo, así como también cambios a nivel fisiológico como el
estreñimiento, la sudoración, disfunción sexual, síntomas urinarios, pérdida
del olfato, fatiga, dolores y alteración en el habla y la deglución.
Fuente: http://www.fedesparkinson.org/upload/aaff_guia_parkinson.pdf
Muy interesante, gracias me ayudó para mi trabajo!
ResponderBorrarSeguiré publicando diversos temas relacionados, espero que te ayuden!
BorrarEscuche que esta enfermedad tiene un alto contenido genetico por lo que probablemente la prevension de la mano con el conocimiento de los sintomas son claves para manejarla de la mejor manera.
ResponderBorrarMuy interesante, si bien es cierto se pueden controlar los síntomas como la coordinación de los movimientos con la producción de Dopamina a través de un tratamiento.
ResponderBorrar